A lo largo de los años, los avances tecnológicos continuaron. En 1881, el francés Gustave Trouvé perfeccionó la pila eléctrica y presentó un carro de tres ruedas. Siete años después, en 1888, el alemán Andreas Flocken construyó el primer automóvil eléctrico de cuatro ruedas, un hito en la historia de los autos eléctricos.
En 1894, los estadounidenses Henry Morris y Pedro Salom diseñaron un carro eléctrico más moderno, pero fue en 1899 cuando se dio uno de los momentos más trascendentales. El vehículo "La Jamais Contente", conducido por Camille Jenatzy, rompió el récord de velocidad, alcanzando los 100 km/h, algo impensable para la época.
Con estos avances, los carros eléctricos ganaron popularidad, sobre todo en ciudades donde los beneficios de menor ruido y contaminación eran muy valorados. La producción de autos eléctricos en los Estados Unidos aumentó un 28 % gracias a los avances en las baterías.
Sin embargo, en 1908, el inventor estadounidense Henry Ford revolucionó la industria con la producción masiva de automóviles con motor de combustión interna, a precios mucho más bajos que los de los eléctricos. Este avance hizo que los carros de gasolina se volvieran más accesibles y, como resultado, los autos eléctricos cayeron en el olvido durante varias décadas.
Hoy, la historia del carro eléctrico está experimentando un renacimiento, impulsado por la preocupación global por el cambio climático y el creciente interés por alternativas sostenibles. En 2023, según el diario La República, la movilidad eléctrica dio un paso importante en Colombia: entre enero y diciembre se matricularon 3.677 vehículos 100% eléctricos, mientras que los carros híbridos alcanzaron un total de 27.813 unidades, lo que refleja un claro incremento en la adopción de tecnologías limpias.
Este crecimiento destaca la creciente preferencia de los consumidores por vehículos con cero y bajas emisiones. Las políticas gubernamentales y el avance de la infraestructura de carga también han jugado un papel clave en este resurgimiento. Según el último informe de Andemos, las cifras de matriculación son un reflejo del interés por los vehículos eléctricos y de la tendencia global hacia la sostenibilidad.
Enel X es una de las empresas que lidera el cambio hacia la movilidad eléctrica en Colombia. La compañía ofrece diversas soluciones para fomentar el uso de vehículos eléctricos, tales como:
Este renacimiento de la movilidad eléctrica está impulsado por una demanda cada vez mayor de soluciones sostenibles y accesibles, y empresas como Enel X continúan apoyando este proceso de transición hacia un futuro más verde.
Te puede interesar: Bogotá estrena primera red pública de carga rápida.