/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Skip to Content
Un vehículo eléctrico antiguo en exhibición que hace parte de la historia del carro eléctrico.

¿Cuándo se creó el primer carro eléctrico? Descubre por qué somos aliados en la movilidad sostenible

La movilidad eléctrica está experimentando un crecimiento significativo, pero ¿conoces el origen de estos vehículos?

Publicado el 21 Abril 2022 Tiempo de lectura 6 min.

La movilidad eléctrica, vista a menudo como el automóvil del futuro, ha ganado terreno en los últimos años gracias a sus beneficios económicos, su contribución al cuidado del medio ambiente y su tecnología avanzada. Pero, ¿sabías que los vehículos eléctricos no son una invención moderna? De hecho, su historia es mucho más antigua de lo que imaginas. En este artículo, te contamos el origen del carro eléctrico, los hitos más significativos de su desarrollo y cómo, tras un largo viaje, hoy están de vuelta con más fuerza que nunca.

 

Te puede interesar: La diferencia entre un auto eléctrico y uno de gasolina

¿Cómo se creó el primer carro eléctrico?

La historia del automóvil eléctrico comienza en el siglo XIX, mucho antes de que los coches de gasolina dominaran las carreteras. En 1828, el inventor húngaro Ányos Jedlik creó un modelo impulsado por un motor eléctrico. Aunque su prototipo no fue el primero, marcó el inicio de una serie de avances significativos.
 

En 1834, Thomas Davenport, un inventor estadounidense, presentó otro prototipo eléctrico, pero este solo funcionaba dentro de un circuito cerrado. Mientras tanto, en los Países Bajos, los inventores Sibrandus Stratingh y Christopher Becker diseñaron en 1834 un modelo de automóvil que funcionaba con celdas primarias no recargables.

¿Cuál fue el primer carro eléctrico?

Aunque varios inventores trabajaron en sus propios prototipos, el escocés Robert Anderson es conocido como el creador del primer vehículo eléctrico funcional. Su invento, que utilizaba una batería no recargable, surgió entre 1832 y 1839. Este vehículo era muy similar a un carruaje tradicional, pero con la diferencia clave de que se movía gracias a un motor eléctrico.

 

Te puede interesar: Mitos y realidades sobre la movilidad eléctrica que debes saber.

Evolución de los carros eléctricos

A lo largo de los años, los avances tecnológicos continuaron. En 1881, el francés Gustave Trouvé perfeccionó la pila eléctrica y presentó un carro de tres ruedas. Siete años después, en 1888, el alemán Andreas Flocken construyó el primer automóvil eléctrico de cuatro ruedas, un hito en la historia de los autos eléctricos.

 

En 1894, los estadounidenses Henry Morris y Pedro Salom diseñaron un carro eléctrico más moderno, pero fue en 1899 cuando se dio uno de los momentos más trascendentales. El vehículo "La Jamais Contente", conducido por Camille Jenatzy, rompió el récord de velocidad, alcanzando los 100 km/h, algo impensable para la época.

 

Con estos avances, los carros eléctricos ganaron popularidad, sobre todo en ciudades donde los beneficios de menor ruido y contaminación eran muy valorados. La producción de autos eléctricos en los Estados Unidos aumentó un 28 % gracias a los avances en las baterías.

 

Sin embargo, en 1908, el inventor estadounidense Henry Ford revolucionó la industria con la producción masiva de automóviles con motor de combustión interna, a precios mucho más bajos que los de los eléctricos. Este avance hizo que los carros de gasolina se volvieran más accesibles y, como resultado, los autos eléctricos cayeron en el olvido durante varias décadas.

 

Hoy, la historia del carro eléctrico está experimentando un renacimiento, impulsado por la preocupación global por el cambio climático y el creciente interés por alternativas sostenibles. En 2023, según el diario La República, la movilidad eléctrica dio un paso importante en Colombia: entre enero y diciembre se matricularon 3.677 vehículos 100% eléctricos, mientras que los carros híbridos alcanzaron un total de 27.813 unidades, lo que refleja un claro incremento en la adopción de tecnologías limpias.

 

Este crecimiento destaca la creciente preferencia de los consumidores por vehículos con cero y bajas emisiones. Las políticas gubernamentales y el avance de la infraestructura de carga también han jugado un papel clave en este resurgimiento. Según el último informe de Andemos, las cifras de matriculación son un reflejo del interés por los vehículos eléctricos y de la tendencia global hacia la sostenibilidad.

 

Enel X es una de las empresas que lidera el cambio hacia la movilidad eléctrica en Colombia. La compañía ofrece diversas soluciones para fomentar el uso de vehículos eléctricos, tales como:

 

  • Cargadores para carros eléctricos: Enel X proporciona cargadores inteligentes, como el JuiceBox, para recargar de manera rápida y segura en casa u oficina.

  • Charging as a Service: un servicio de suscripción para empresas con flotas de transporte eléctrico, que no requieren inversión en infraestructura de recarga.

  • Electrolineras: con 78 puntos de recarga gratuitos en diversas ubicaciones, Enel X promueve el acceso fácil y cómodo a la carga de vehículos eléctricos en todo el país.

     

Este renacimiento de la movilidad eléctrica está impulsado por una demanda cada vez mayor de soluciones sostenibles y accesibles, y empresas como Enel X continúan apoyando este proceso de transición hacia un futuro más verde.

 

Te puede interesar: Bogotá estrena primera red pública de carga rápida.

Enel X: un aliado para el futuro de la movilidad eléctrica

A pesar de los avances, el camino hacia una transición completa hacia la movilidad eléctrica aún está en marcha. Sin embargo, empresas como Enel X están comprometidas con la promoción de soluciones de recarga y el fomento de la movilidad sostenible en Colombia.

 

Ahora que conoces la fascinante historia del carro eléctrico, es el momento perfecto para unirte a esta revolución verde. Si estás interesado en obtener más información sobre las soluciones de movilidad eléctrica de Enel X, puedes llamarnos al (601) 6422853 o llenar nuestro formulario de contacto.

La transición hacia la movilidad eléctrica está en pleno auge, y no hay mejor momento para ser parte del cambio.