En efecto, todos los usuarios tenemos ciertos deberes y estamos obligados a cumplir una serie de requisitos básicos para conectarnos a la red eléctrica, pero cuando hablamos de proyectos de energía de un 1 MVA o más es obligatorio revisar junto con tu operador de red el tamaño y el diseño de la carga de tu proyecto para comprobar si la infraestructura eléctrica de la locación es lo suficientemente robusta como para proveer el servicio. De esta manera el operador puede garantizar la continuidad del servicio.
¿Pero en qué consiste este proceso de revisión con tu operador? Básicamente este te exige un estudio en el que debes dar información muy específica sobre esta nueva carga que vas a conectar; en qué niveles va a actuar, cuáles son las frecuencias, cuáles son sus ausencias de tensión, cuáles son las protecciones, cómo está modelada interiormente, entre otros aspectos técnicos.
Presta atención a los requisitos y evita contratiempos
Ya que la responsabilidad de vigilar y proteger la red eléctrica recae en mayor medida en el operador, este exige información muy puntual y completa sobre el nuevo proyecto, pero sobretodo, es muy riguroso con el cumplimiento de las normas para conectarse a la red. De manera, que además de verificar si la ubicación que tienes en la mira cuenta con una infraestructura eléctrica que soporte la entrada de la nueva carga, también es importante tener en cuenta los tiempos de aprobación del proyecto.
En efecto, la gestión no termina con la radicación del estudio. Si después de presentarlo el operador nota que tu proyecto no cumple con los requisitos para conectarse, debes revisar e implementar las exigencias, desarrollar un nuevo estudio y enviarlo nuevamente a revisión; un reproceso que cuesta tiempo y dinero.
Solo ganas tiempo si sabes qué es lo que estás haciendo
El primer paso para ganar tiempo es saber cuándo es el mejor momento para realizar el estudio: por nuestra experiencia podemos asegurarte que es en la etapa de planeación, ya sea que vayas a construir una nueva instalación, ocupar otra locación o ampliar la producción de tu empresa.
Lo siguiente que puedes hacer para evitar retrasos y gastos extras es acudir desde el primer momento a la ayuda de profesionales que dominen los aspectos legales, técnicos y operativos. En Enel X, por ejemplo, tenemos para estos casos el Estudio de Puesta en Servicio para diagnosticar y dimensionar los proyectos por medio de un software y un equipo experto en análisis y proyecciones, y evalúa temas tan puntuales como la evaluación financiera, los impactos de obra, el modelamiento de la conexión, la valoración de impacto, entre otros.
Con el Estudio de Puesta en Servicio vas a la fija
Además de garantizar que tu proyecto cumpla con todos los requisitos para conectarse a la red, con el Estudio de Puesta en Servicio reduces los tiempos de ejecución y las probabilidades de recibir una negativa por parte de tu operador porque hay un “know how” y una trayectoria sólida que lo respalda.
Lo anterior sumado a un acompañamiento de principio a fin te permitirá una mejor toma de decisiones para materializar tu proyecto, porque asegura que cada una de las modificaciones y las compras que se lleven a cabo en pro de perfeccionar el diseño sean inteligentes y escuden efectivamente a la red eléctrica y a los equipos de tu negocio.
¿Tienes entre tus planes un proyecto de más de un 1 MVa? Ya sea que vayas a construir una nueva instalación, ocupar otra locación o ampliar la producción de tu empresa, ya sabes que puedes realizar el Estudio de Puesta en Servicio con Enel X.