/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Skip to Content
Botellas de plástico dentro de una caja de cartón representando el Día Mundial del Reciclaje.

Día Mundial del Reciclaje: conoce cómo cuidamos el medio ambiente desde Enel X

Te contamos todo sobre esta fecha, su importancia y las principales acciones que desarrollamos como compañía.

Publicado el 24 de Junio 2025 Tiempo de lectura 6 min.

Los recursos naturales son vitales para la supervivencia y el bienestar de todas las formas de vida en la Tierra, pues proporcionan los elementos para satisfacer las necesidades básicas. Sin embargo, el uso excesivo de las materias primas y la contaminación por desechos han puesto en riesgo los ecosistemas.
 

De hecho, según el informe de las perspectivas mundiales sobre la gestión de residuos (GWMO 2024), se proyecta que la generación de desechos sólidos urbanos aumente de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones en 2050.

 

Frente a este panorama, se han creado iniciativas como el Día Mundial del Reciclaje para promover el cuidado del medio ambiente.

 

 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Reciclaje?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje para promover la conservación de los recursos naturales y fomentar prácticas más responsables, que ayuden a reducir los desechos.

 

Durante esta fecha, diferentes organizaciones y entidades realizan actividades de sensibilización sobre este proceso, se explican los materiales que se pueden aprovechar y cómo esto contribuye con el cuidado del planeta.

 

 

¿Qué es reducir, reutilizar, reciclar y recuperar? Las 4R del reciclaje

Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar, conocidos como los principios de las ‘4R’, son los cuatro principios fundamentales para disminuir la cantidad de residuos que generamos a diario y optimizar su uso.

 

Con el tiempo, este concepto ha evolucionado hacia las ‘10R’ del reciclaje, que incluyen acciones adicionales para maximizar los recursos, como reordenar, reformular, refabricar, revalorizar energéticamente, rediseñar, recompensar y renovar.

 

Estas son pilares de la economía circular, cuyo objetivo es generar menos desechos para disminuir la necesidad de extraer nuevos recursos, promoviendo así la sostenibilidad ambiental.

 

 

¿Por qué es importante reciclar?

  • Reciclar no es una simple acción cotidiana: es una decisión con efectos profundos en nuestra economía, nuestro entorno natural y nuestra vida como sociedad. Esta labor, cada vez más urgente, nos permite enfrentar los desafíos ambientales con soluciones concretas y sostenibles. ¿Por qué es tan importante?
  • Disminuye la contaminación. Al reducir la cantidad de basura que generamos, especialmente la que tarda siglos en degradarse, protegemos suelos, ríos y océanos.

  • Aporta recursos a bajo costo. Muchos materiales reciclados pueden volver a usarse en la industria, ahorrando dinero y energía en procesos productivos.

  • Cuida los recursos naturales. Al reciclar, reducimos la necesidad de extraer nuevas materias primas. Por ejemplo, reciclar papel evita la tala de árboles.

  • Genera empleo verde. La industria del reciclaje crea oportunidades laborales y promueve una economía más inclusiva y sostenible.

  • Ahorra energía. Reutilizar materiales consume menos energía que producirlos desde cero, lo que disminuye el impacto ambiental.

  • Fomenta la responsabilidad. Reciclar nos enseña a consumir con conciencia y a cuidar lo que tenemos, pensando en el bienestar de las próximas generaciones.

     

     

Tipos de reciclaje

Reciclar no es solo separar residuos es transformar. Y según el tipo de material y el proceso que se utilice, existen diferentes formas de reciclaje. Conocerlas nos ayuda a entender mejor cómo funciona esta cadena y cómo podemos aportar desde casa, la oficina o la industria.

  • Reciclaje mecánico: es el más común y se utiliza principalmente para plásticos, papel, cartón y metales. Consiste en recolectar, clasificar, limpiar y triturar los residuos para convertirlos en materia prima lista para fabricar nuevos productos.

  • Reciclaje químico: aquí los materiales se descomponen mediante procesos químicos para recuperar sus componentes básicos. Es especialmente útil para ciertos plásticos complejos que no pueden reciclarse mecánicamente.

  • Reciclaje energético: consiste en aprovechar residuos que no pueden reciclarse de otra forma, transformándolos en energía a través de procesos como la incineración controlada.

  • Reciclaje orgánico: se refiere al tratamiento de residuos biodegradables, como restos de comida o poda, para producir compost o abono natural.

     

     

     

¿Cómo se puede promover el reciclaje?

Para promover el reciclaje, el primer paso es la educación. En las instituciones educativas y empresas, se pueden organizar talleres que enseñen sobre su importancia, beneficios y la manera de clasificar los materiales.
 

Igualmente, desde los medios de comunicación e internamente en las instituciones, tanto públicas como privadas, se pueden organizar campañas de sensibilización para despertar la conciencia sobre el reciclaje y cómo contribuye al cuidado del planeta.
 

Por otra parte, no basta con incentivar el reciclaje, también es importante que las ciudades y las empresas cuenten con la infraestructura necesaria para recolectar, separar y aprovechar el material.
 

Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son las diferencias entre economía circular y lineal?

 

 

Así trabajamos en Enel X para promover la protección del medio ambiente

Como compañía le apostamos a la sostenibilidad, la transición energética y la economía circular. Logramos aprovechar 670 toneladas de residuos generados en los proyectos que realizamos, entre ellos, la modernización del alumbrado público.

 

Estos residuos son manejados por gestores autorizados y entidades de reciclaje, lo que permite que se incorporen a la cadena productiva para generar nuevos productos. De esta manera, mitigamos el impacto en el medio ambiente.

 

Por otra parte, cuidamos otros recursos como el agua y creamos espacios para huertas urbanas, lo que no solo beneficia a los ecosistemas sino a las comunidades donde se encuentran.

 

Desde Enel X queremos seguir promoviendo estrategias que contribuyan con el cuidado de los recursos. Te invitamos a reciclar en casa, en la oficina y en todos los entornos.


Conoce más sobre la economía circular y descubre nuestros proyectos e iniciativas.