/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-product-local

Skip to Content
Hombre revisando equipo de electricidad

La calidad de potencia: el secreto para una operación eficiente

La energía eléctrica que alimenta tu empresa o entidad pública no solo debe fluir, debe hacerlo de la mejor manera posible.

Publicado el 18 de Junio 2025 Tiempo de lectura 6 min

¿Alguna vez te has preguntado si la energía que alimenta tu empresa o entidad pública está realmente a la altura? No basta con tener energía en tu empresa y ya: la calidad de la potencia eléctrica es ese detalle invisible, pero crucial que puede marcar la diferencia entre una operación fluida y un caos silencioso. Te contamos por qué es clave prestarle atención, cómo identificar si tienes un problema y, sobre todo, qué hacer para que la energía no solo fluya, sino que lo haga de la manera correcta.
 

Te puede interesar: ¿Tu empresa está creciendo? Necesitas un aumento de carga

La calidad del servicio vs. calidad de potencia

Cuando hablamos de energía eléctrica, hay dos conceptos que a veces se confunden, pero que juegan papeles muy distintos en el día a día de una empresa o entidad pública: calidad del servicio y calidad de potencia.
 

La calidad del servicio tiene que ver con algo  básico, y a la vez, vital como es que la luz no se vaya. Se trata de la continuidad del suministro eléctrico: que en lo posible, y teniendo claro factores externos como los fenómenos naturales, no haya apagones, que no se interrumpa el flujo de energía y que todo funcione como debe, sin cortes inesperados que puedan frenar tu operación.
 

Por otro lado, la calidad de potencia va un paso más allá. Es revisar si ese flujo de energía que nunca se detiene dentro de tu operación, además de constante, está limpio. ¿Qué significa eso? Que no presenta distorsiones, picos o variaciones que puedan afectar tus equipos, dichos fenómenos pueden durar apenas unos segundos y ser imperceptibles para ti, pero generan fallos en la operación de los equipos eléctricos como apagones o reinicios inesperados que ocasionan gastos inoportunos. 
 

En pocas palabras:

La calidad del servicio es que llegue la energía.
 

La calidad de potencia es que esa energía que llega a tu operación esté en buenas condiciones.

¿Cómo saber si tu empresa o entidad gubernamental cuenta con una calidad de potencia adecuada?

Porque no siempre es claro a primera vista...
 

La forma inmediata para saber si tu empresa o entidad pública tiene una calidad de potencia adecuada es porque la operación de sus equipos es estable, sin disparos inesperados. Pero hay fallos, como sobre voltajes que son casi imperceptibles y son signos de una mala calidad de potencia. 
 

Para detectar esos problemas casi invisibles es necesario que tu empresa o entidad, realice un análisis técnico especializado donde se miden variables como:

  • Niveles de distorsión armónica (THD).
  • Desbalances de voltaje y corriente.
  • Transitorios y picos de tensión.
  • Caídas o huecos de tensión.
     

Te puede interesar: ¿Cómo saber si hay un cortocircuito en tu entorno? ¡Te ayudamos a identificarlo a tiempo!
 

Una mala calidad de potencia puede tener consecuencias graves para tu empresa o entidad gubernamental. Los riesgos incluyen:
 

  • Fallas en equipos electrónicos sensibles como variadores, PLCs y sistemas de control debido a fluctuaciones de voltaje.
  • Daños en motores y transformadores por sobrecalentamiento, reduciendo su vida útil.
  • Paradas inesperadas de producción por disparos de protecciones eléctricas, afectando la continuidad operativa.
  • Penalizaciones por consumo de energía reactiva, elevando los costos sin un aumento real en la productividad.
  • Aumento de los costos de mantenimiento debido al desgaste prematuro de los equipos.
  • Aumento en la factura de energía por sobre consumos y menor eficiencia operativa.
  • Riesgo de accidentes operativos y paradas críticas que afectan tanto la seguridad como la producción.

¿Cómo saber si tu empresa o entidad gubernamental cuenta con una calidad de potencia adecuada?

Cuando la calidad de potencia está en su punto, tu operación lo nota… y tu bolsillo también. No se trata solo de evitar fallas eléctricas, sino de crear un entorno donde todo funcione mejor, por más tiempo y con menos sorpresas desagradables. 
 

  • Equipos que duran más y trabajan mejor.
  • Menos fallas, más productividad.
  • Ahorros que se notan en la factura.
  • Adiós a las multas por energía reactiva.
  • Operación eficiente, confiable y segura.

 

Te puede interesar: Energía reactiva: Qué es, cómo gestionarla y por qué importa en tu empresa

¿Cómo corregir una calidad de potencia inadecuada en tu empresa o entidad gubernamental?

Si detectas que la calidad de potencia en tu empresa o entidad no es la adecuada, lo primero es realizar un diagnóstico técnico para identificar las causas exactas del problema. A partir de ahí, existen varias soluciones específicas:

  • Instalar filtros activos o pasivos para corregir la distorsión armónica, eliminando ruidos eléctricos que pueden dañar tus equipos.
  • Implementar sistemas de protección y regulación de tensión para manejar transitorios y fluctuaciones de tensión, manteniendo la energía estable.
  • Rediseñar tableros o cableados en caso de desbalances de voltaje o interferencias, garantizando un flujo eléctrico equilibrado y eficiente.

 

Además, es fundamental realizar un monitoreo continuo de la calidad de la potencia para asegurarte de que los parámetros se mantengan dentro de los niveles adecuados. Esto no solo evitará fallos y daños en los equipos, sino que también mejorará la eficiencia energética y reducirá los costos operativos a largo plazo.
 

Si la calidad de potencia en tu empresa o entidad gubernamental no está a la altura, Enel X está aquí para ayudarte como el aliado energético de tu empresa. Realizamos un diagnóstico exhaustivo de tu sistema eléctrico, identificando las áreas que requieren atención, para que tu empresa logre prolongar la vida útil de tus equipos, reducir costos operativos y proteger la continuidad de tu protección.
 

No solo garantizamos un suministro eléctrico más estable y eficiente, sino que también ayudamos a mejorar la vida útil de tus equipos, reducimos costos operativos y protegemos la continuidad de tu producción. 
 

¡Confía en nuestros expertos para mantener tu operación en su mejor versión!
 

Contáctanos