Una de las más eficientes son las UPS o Sistemas Ininterrumpidos de Potencia, equipos con los que las empresas pueden asegurar la continuidad en el servicio de energía sin preocuparse por cortes en la red u otros problemas asociados.
Las UPS Industriales son sistemas de alimentación ininterrumpida las cuales, apoyadas en sus sistemas almacenadores de energía, proporcionan la energía eléctrica requerida por la carga (entre 3 y 7 minutos) cuando esta se encuentre ausente.
Y aunque son una solución de apoyo ante los cortes de energía, al igual que los generadores físicos, no deben confundirse entre sí ya que estos últimos actúan como respaldo para cortes en largos periodos, mientras que las UPS, prestan servicios adicionales como velar por la calidad de la energía, corregir armónicos y regular el voltaje.
Cambio de tecnología
¿Cuándo se volvieron relevantes las UPS? Cuando las industrias evaluaron el monto de las pérdidas en los procesos productivos a causa de materias primas afectadas por procesos inconclusos causados por fallos en la energía, concluyeron que mantener la potencia constante era directamente proporcional al cumplimiento de las metas productivas e inversamente proporcional a las pérdidas en materias primas.
El apoyo que las regulaciones brindan actualmente en todos los temas de la calidad de la energía, y las características funcionales de las UPS, facultan el mejoramiento de este concepto vital para el desempeño productivo y para el uso de tecnologías que involucran la electrónica de potencia.
Cuando la tendencia en el sector eléctrico viró hacia la calidad de la energía, debido a que la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) emitió una serie de regulaciones exaltando el tema y sus beneficios, las UPS tomaron mayor relevancia como la solución para brindar calidad y continuidad de energía, incorporando equipos con electrónica de potencia eficientes que mejoran la productividad.
Estos equipos, a pesar de su modernidad y especialización, son más susceptibles a sufrir daños por lo que las UPS son indispensables para su cuidado, ayudándolos a mantener una buena calidad de energía.
Resiliencia
A nivel de atributos, la megatendencia del mercado de las UPS es la resiliencia o la capacidad de defenderse de un fenómeno en el sistema, de tal manera que no se afecte la línea de producción de una empresa.
Este es un factor relevante a la hora de elegir el servicio de UPS ya que logrará una optimización en la cadena de producción, disminuyendo costos de operación y modernizando el sistema.
Industrias que se benefician
Las UPS se adaptan a cualquier tipo de empresa e industria, sin embargo, hay algunas que se benefician a nivel superlativo. En este caso tenemos la hospitalaria que, al estar basada en una reglamentación que impide su desconexión del sistema, necesita calidad y continuidad de energía 24/7.
En este caso, las UPS se enlazan para que las ausencias de tensión sean completamente imperceptibles gracias a equipos de electrónica de potencia capaces de soportar este tipo de situaciones.
Diferencias entre las UPS convencionales e industriales
Existe una UPS para cada cliente y entre esa variedad de equipos, contamos con UPS convencionales e industriales; para elegirla, es importante tener en cuenta estas dos diferencias relacionadas con el desempeño del sistema:
● Encerramiento: es el nivel de encerramiento o grado de protección física del ensamble, el cual está estandarizado por normativas. Es importante aclarar que, dependiendo del desempeño del equipo, deberá soportar condiciones externas como la exposición al polvo o a partículas de agua.
Ambas pueden generar daños lo que hace necesario un encerramiento capaz de detener el ingreso de estas partículas o líquidos.
La conclusión es que entre más desempeño industrial tenga un equipo, más robusto y restrictivo tendrá que ser su encerramiento, siendo una opción el uso de shelters que refuercen la protección.
● Nivel de vibraciones: este debe ser adecuado para el equipo ya que si los componentes de la UPS están expuestos a altas vibraciones pueden sufrir daños.
Cabe recordar que este nivel dependerá del desempeño del equipo, los tiempos del cliente, los niveles de ruido, así como el tipo de industria.
Ventajas de las UPS
● Brindan soporte de energía: a diferencia de un generador, cuya respuesta a un corte oscila entre los 10 y los 15 segundos, en las UPS es de milisegundos, lo cual es imperceptible para el sistema, evita daños en los equipos y protege la continuidad del servicio.
● Presentan un abanico de soluciones: dependiendo de la configurabilidad del equipo, una UPS puede solucionar temas como:
1. Respaldos de corta duración.
2. Prestación de servicio de mejoramientos de la señal en red.
3. Eliminación de armónicos o reconstrucción de la señal.
● Ofrecen respaldo en la nube: ya que la tendencia de la industria es el 4.0, las UPS permiten la integración de la información en la nube para tomar mejores decisiones y poder operar la planta de manera óptima.
¿Cada cuánto se debe realizar mantenimiento?
Las UPS requieren mantenimiento dos veces al año para corregir daños en las baterías o en las celdas; cuidar los equipos es fundamental para evitar la sobrecarga de uso de alguno de sus componentes.
En tiempos de crisis, las UPS son una excelente recomendación para las empresas pues se ajustan a los cortes y minimizan costos de producción; son una inversión a largo plazo de la que cada industria verá resultados según sea el caso.
Por eso, además de las opciones que tenemos para cada uno, ofrecemos la posibilidad de rentar parte de la solución y adaptarla al proceso productivo de cada empresa.
Contamos con planes de financiación y soluciones de calidad a la medida de lo que tu empresa necesita; así que si buscas proteger tus equipos, la materia prima y optimizar tu producción garantizando la continuidad del servicio, las UPS son para ti.
¡Hablemos! Tenemos más que contarte sobre este servicio.