Actualmente el mundo habla de los datos y de cómo estos están siendo utilizados para conocer la privacidad de las personas; de lo que no se habla tanto, es de cómo estos pueden ayudar a mejorar su calidad de vida.
Para lograrlo te ofrecemos City Analytics: una herramienta digital que permite utilizar la Big Data para comprender cómo viven e interactúan habitantes y visitantes de una ciudad, y así poder planificar mejor el turismo, el transporte público y los espacios públicos que fortalezcan la actividad cultural.
Para comenzar a explicarte cómo funciona City Analytics, es necesario hablar de Open Data o el conjunto de datos que ofrecen libremente entidades públicas como el DANE o algunos ministerios para ser usados por otras corporaciones.
Dentro de ellos encontramos datos individuales como nombre, edad, ocupación, espacio residencial, nivel de escolaridad, ingresos estimados por familia y a qué municipios pertenecen según el código postal de su ubicación.
Con estas investigaciones de mercado, City Analytics agrega los datos que brindan sus partners de data o networks privadas y los modela, agrupa y, a través de algoritmos, arroja insights que humanamente serían limitados o subjetivos.
Luego estos resultados son utilizados por compañías privadas o entidades públicas para optimizar espacios de parqueo, mejorar paraderos de transporte público, impulsar distritos turísticos, aumentar conexiones a redes de Internet, etc.
Esto es posible porque City Analytics analiza y escala la data ofreciendo resultados reales y objetivos que permiten examinar comportamientos de los ciudadanos de las grandes urbes para hacer de estos lugares más sostenibles y eficientes, es decir que se conviertan en Smart Cities.
Ciudades inteligentes en las que interactúen distintas tecnologías para mejorar la vida de los ciudadanos y donde no solo sea importante la digitalización, sino también consumir energía de forma eficiente, contar con transporte urbano efectivo y llevar a los edificios con infraestructura pública o privada a utilizar los recursos naturales de mejor forma.
¿Cuáles son las funciones de City Analytics?
Luego de un requerimiento de análisis de datos por parte de una entidad privada o pública, City Analytics recibe la Raw Data (o data cruda sin analizar) y por medio de algoritmos la escala y modela para evaluar:
- Presencia de personas en una zona censal y ver el nivel de ocupación a través de mapas de calor.
- Matriz de origen y destino de las personas que están en una ciudad, de dónde vienen y hacia dónde se dirigen.
- Geo-behavioral o comportamiento de la gente en la calle.
Estos resultados se visualizan por medio de un dashboard o un tablero que representa de manera visual el resumen de los datos adquiridos para ver soluciones y detectar posibles problemas.
Nuestra oferta
Al recibir los resultados del análisis y el dashboard de visualización, nuestros clientes reciben una capacitación inicial para aprender a usar y visualizar el detalle de los datos y su actualización, según el plan que hayan adquirido.
Estos abarcan análisis para ciudades desde 250 mil habitantes hasta grandes metrópolis; la efectividad y certeza en los resultados es más alta en grandes poblaciones por lo que no se recomienda utilizar para municipios de menos de 50 mil habitantes.
En cuanto al tiempo de análisis, nuestros clientes pueden contar con planes de mínimo de 3 meses, así como de 6 y 12 o según temporalidades como vacaciones, Semana Santa, etc.
En qué campos es efectivo City Analytics
- Transporte público: funciona para estimar número de usuarios, identificar rutas más comunes, así como fluctuaciones semanales y estacionales, perfilar a sus usuarios y sus comportamientos.
- Comunicación dirigida/publicidad urbana: ideal para estimar número de transeúntes y sus comportamientos, definir destinos.
- Alumbrado público: perfecto para estimar número de transeúntes, rutas más comunes y picos de flujo vehicular y peatonal.
- Turismo/Desarrollo de territorios: sirve para calcular número de turistas, determinar rutas y destinos más comunes, así como medios de transporte que más utilizan.
Beneficios para los clientes
- Realidad vs. suposición: City Analytics es un producto que permite a las entidades tomar decisiones basadas en datos reales y no en suposiciones o intuición de sus funcionarios
- Información imparcial: al no generar resultados basados en suposiciones, no existe margen de error y no se favorecen intereses privados o personales.
- Protección de datos sensibles: City Analytics no almacena información personal ya que los datos que se procesan son anonimizados y han sido tomados bajo el consentimiento expreso del usuario de las distintas apps.
- Planeación urbanística: este producto es capaz de escalar un error o falla que esté ocurriendo en la ciudad (ej, una calle cuenta con pocos postes de luz) e identificar posibles soluciones (aumentar el número de rutas de transporte público y mejorar la iluminación del sector).
- Crecimiento turístico: conocer hacia dónde se mueven las personas desde los puntos de llegada (aeropuertos, terminales, etc.); es vital para darle soporte a los distritos o agremiaciones comerciales, artísticos, gastronómicos y turísticos de la ciudad.
- Bienestar ciudadano: el análisis de datos busca priorizar a los ciudadanos y no a los gobiernos de turno.
- Transformación de centros urbanos: City Analytics puede soportar a las entidades públicas en la transformación de sus centros urbanos, logrando que sean más sostenibles y le ofrezcan al ciudadano una mejor interacción en las calles.
- Transparencia: al contar con distintos presupuestos y planes según el tipo de ciudad, es un producto que no necesita entrar en procesos de licitación ya que puede contratarse cumpliendo la regla de la menor cuantía, o presupuesto que se aprueba para dicho fin; esto evita entrar en licitaciones y previene la corrupción.
- Libre de inversión en software o equipos especiales: ya que no son necesarios para realizar el análisis.
- Resultados por periodos de tiempo específicos: cuenta con varios planes que permiten analizar un conjunto de datos por temporalidades.
¿Por qué ayuda a la reactivación económica?
Al ser un producto de control proactivo de la ciudad, City Analytics mapea puntos de interés como polos gastronómicos o spots de diseño y analiza su número de visitantes para proponer soluciones como la introducción de una flota de buses más amplia o aperturas de distintos locales.
Con este producto, la reactivación económica se realiza basada en datos reales y no en decisiones tomadas sobre la marcha que generen falsas expectativas y puedan producir pérdidas económicas.
Así que, si haces parte de una entidad o empresa que necesite analizar comportamientos en la ciudad o esté desarrollando un proyecto para hacer de ella un lugar más inteligente, déjanos tus datos para contarte más sobre nuestro producto.