- Esta alianza tiene como objetivo proporcionar nuevos servicios financieros a través de tarjetas de crédito para clientes en el país.
Enel en Colombia, a través de su línea de negocios Enel X y su compañía de distribución de energía Enel-Condesa, trabajará con el grupo financiero Scotiabank Colpatria para desarrollar nuevos servicios y soluciones financieras en el país, con el fin de ampliar la oferta de tarjetas de crédito, que estarán disponibles tanto para clientes residenciales, así como para pequeñas y medianas empresas (PYME).
Esta iniciativa aumentará el portafolio de servicios de Crédito Fácil Codensa (CFC), un programa lanzado en 2009 por Enel-Codensa y Colpatria, para ofrecer tarjetas de crédito de uso exclusivo, con abonos a la tarjeta de crédito gestionados a través de las facturas de energía.
“Esta alianza es un paso importante para posicionar a nuestra compañía como un actor principal en el mercado de tarjetas de crédito en Colombia y como proveedor líder de servicios financieros, aprovechando la trayectoria de nuestro aliado, Scotiabank Colpatria, y el conocimiento adquirido por Enel-Codensa durante los años con la experiencia exitosa de CFC,” afirmó Francesco Venturini, Gerente Global de Enel X. “La iniciativa ejemplifica el compromiso de Enel X de ofrecer servicios nuevos e innovadores adaptados a las distintas necesidades de sus clientes, a través de soluciones que van mucho más allá del modelo tradicional de productos básicos de energía y que se construyen con un enfoque centrado en el cliente”.
“Para Scotiabank Colpatria esta alianza es muy importante, la cual nos permite atender las necesidades puntuales de un segmento muy relevante, enfocándonos en prestarles un servicio ágil, oportuno y de calidad. Estamos seguros que con Enel fortaleceremos nuestra oferta en beneficio de los colombianos”, manifestó Jaime Alberto Upegui, Presidente de Scotiabank Colpatria.
Durante los últimos diez años Crédito Fácil Codensa ha ofrecido servicios financieros y crediticios a usuarios que anteriormente no tenían acceso a estos productos, emitiendo y proporcionando tarjetas de crédito de uso exclusivo, para compras en más de 7.000 puntos de venta en Bogotá y Cundinamarca. A la fecha, CFC ha registrado más de 850.000 tarjetas de crédito activas, alcanzando en el 2019 una participación de mercado del 5% a nivel nacional. Gracias a la gestión de pagos a través de la factura de energía; CFC presenta el nivel más bajo de mora en el mercado de tarjetas de crédito en Colombia, registrando una tasa de satisfacción de aproximadamente 70% entre sus clientes.
La alianza apunta a expandir los servicios financieros ofrecidos en el mercado colombiano, agregando una “Tarjeta de Crédito abierta”, que los clientes podrán usar para realizar todo tipo de pagos en Colombia y fuera del país. Además, será posible usar la tarjeta para otra variedad de servicios, incluyendo el transporte público, permitiendo a los clientes pagar fácilmente los pasajes del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y de la red TransMilenio en Bogotá. Con este programa, Enel y Scotiabank Colpatria ofrecerán una solución sencilla y competitiva para satisfacer las necesidades del día a día de sus usuarios.
El Grupo Enel es uno de los principales inversionistas privados en el sector energético colombiano que opera a través de Enel-Emgesa y Enel Green Power (EGP) Colombia en generación, en distribución a través de Enel-Codensa y en el negocio de servicios energéticos avanzados a través de Enel X. Enel-Emgesa es la mayor empresa de generación del país con una capacidad total de alrededor de 3,6 GW, de los cuales aproximadamente 3,1 GW a partir de 15 instalaciones hidroeléctricas y más de 400 MW a partir de dos centrales térmicas. El pasado mes de abril, EGP Colombia inauguró El Paso, la mayor planta fotovoltaica del país, con una capacidad instalada de 86,2 MW. Enel-Codensa distribuye y vende electricidad a cerca de 3,5 millones de usuarios finales en Bogotá y más de 100 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Meta, a través de 72.510 km de redes de alta, media y baja tensión. Enel X en Colombia ofrece soluciones digitales innovadoras a clientes públicos, corporativos y residenciales, cuenta con más de 400.000 puntos de alumbrado público eficientes y trabaja en el sector de la movilidad eléctrica, con 357 puntos de recarga públicos y privados instalados en Bogotá. Además, tiene varios proyectos para promover la e-movilidad en el transporte público (e-taxi, programas de compartición de bicicletas y vehículos eléctricos, infraestructura de recarga de e-buses).
Enel X es la línea de negocio global de Enel dedicada al desarrollo de productos innovadores y soluciones digitales en sectores en los que la energía presenta el mayor potencial de transformación: ciudades, hogares, industrias y movilidad eléctrica. Enel X ocupa la posición de liderazgo en los programas de respuesta a la demanda a nivel mundial, con más de 6 GW de capacidad de respuesta a la demanda actualmente gestionada y asignada en América, Europa, Asia y Oceanía.
Scotiabank Colpatria es uno de los bancos más grande de Colombia, en su portafolio se destacan créditos de consumo, préstamos hipotecarios, empresas, PYMES, entre otros. Es el principal emisor de tarjetas de crédito (incluida marca compartida) y uno de los líderes en crédito rotativo. Tiene presencia en más de 35 ciudades colombianas, una red de 188 oficinas y más de 800 cajeros automáticos a nivel nacional. Para acceder al variado portafolio de productos se puede consultar la página web: www.scotiabankcolpatria.com, con la fuerza comercial en las sucursales o en la línea de atención en Bogotá 605 7000 y a nivel nacional 01 8000 52 7000.
Scotiabank es el banco más internacional de Canadá y un destacado proveedor de servicios financieros en el continente americano Tiene más de 25 millones de clientes a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa, de inversión y mercados de capital. Scotiabank cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Nueva York.