/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Skip to Content
Técnico revisando el contador

Mantenimiento preventivo vs. correctivo: diferencias, ventajas y cómo tomar las mejores decisiones

¿Cuál es la mejor estrategia para cuidar las instalaciones eléctricas de tu empresa: mantenimiento preventivo o correctivo? Te explicamos en qué se diferencian.

Publicado el 10 de Junio 2025 Tiempo de lectura 6 min.

Dicen que más vale prevenir que lamentar, y en el mundo de la electricidad, esto aplica más que nunca. Porque no es lo mismo programar una pausa para revisar cómo va todo, que correr en modo emergencia cuando algo ya dejó de funcionar. En este artículo te explicamos las diferencias del mantenimiento preventivo (el planificado) vs. el correctivo (el apaga incendios). Y, claro, también te contamos por qué tener a Enel X como el aliado de tu empresa, puede marcar la diferencia entre una operación tranquila y una llena de imprevistos.


Te puede interesar: ¿Tu empresa está creciendo? Necesitas un aumento de carga

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es como esa visita al médico cuando no estás enfermo, pero quieres asegurarte de que todo esté en orden. En el mundo de las instalaciones eléctricas, funciona igual: se trata de revisar, ajustar, limpiar y verificar los equipos antes de que algo falle. Es decir, se anticipa a los problemas en lugar de esperar a que aparezcan. ¿El objetivo? Evitar paradas inesperadas o sobrecostos, prolongar la vida útil de los sistemas y, sobre todo, dormir tranquilo sabiendo que todo funciona como debe.

¿Qué es el mantenimiento correctivo?

Y entonces, ¿qué es el mantenimiento correctivo? Es ese bombero que llega cuando ya hay fuego. O ese técnico que aparece cuando el equipo o la instalación ya dijo “hasta aquí”. Es la reacción ante una falla, cuando un equipo deja de funcionar y no queda más remedio que repararlo o cambiarlo. Aunque a veces es inevitable, lo cierto es que este tipo de mantenimiento suele salir más caro: no solo por los costos del arreglo, sino por el tiempo perdido, los procesos detenidos y el estrés que genera. Es como tapar una gotera después de que ya se inundó la sala. Por eso, aunque es necesario tenerlo en el radar, no debería ser el protagonista en la planeación de tu empresa.

Así podrías implementar un programa de mantenimiento eléctrico efectivo

Tener un programa de mantenimiento eléctrico es una jugada inteligente para cualquier operación. Aquí te dejamos el paso a paso para armar uno que funcione de verdad:

  1. Haz un diagnóstico completo: conoce qué equipos tienes, qué tan críticos son y cuál es su historial (tiempo de operación, fallas anteriores, garantías). Es como hacerle un chequeo general a tu sistema eléctrico.
  2. Clasifica y prioriza: no todos los equipos requieren la misma atención. Identifica cuáles son clave para tu operación y dales prioridad en los mantenimientos. 
  3. Crea un cronograma de mantenimiento: define fechas, responsables y tareas específicas. Así te aseguras de que el mantenimiento preventivo no se quede en el olvido.
  4. Establece protocolos claros: desde cómo hacer una inspección visual hasta cómo registrar un cambio de pieza. Entre más claro, más eficiente.
  5. Lleva un registro de todo: Nada de confiar en la memoria. Anota cada mantenimiento, cambio o hallazgo. Ese historial será oro puro para tomar decisiones a futuro.
  6. Capacita a tu equipo: un personal bien entrenado detecta fallas antes de que sean un problema y se pueda enviar los equipos a mantenimiento oportunamente. Invierte en conocimiento, no en reparaciones de emergencia.
  7. Lo más importante: rodéate de expertos: tener un aliado como Enel X te da la tranquilidad de que todo está en manos de profesionales que previenen y optimizan. 

 

Te puede interesar: Optimiza los procesos productivos de tu empresa con las soluciones energéticas de Enel X

¿Por qué contratar una empresa especializada como Enel X?

Porque cuando se trata de energía, necesitas algo más que un proveedor: necesitas un aliado. Enel X no solo se encarga del mantenimiento, va más allá. Nuestra experiencia, tecnología y equipo especializado te permiten anticiparte a los problemas, evitar riesgos o perativos, generar ahorros, cumplir con toda la normativa vigente y tener soporte técnico siempre que lo necesites. 

Al contar con un respaldo como este, no solo proteges tus equipos, también proteges tu tiempo, tu inversión y la continuidad de tu negocio. Con Enel X, como tu aliado, la energía es una ventaja estratégica.

 

Agenda tu consulta personalizada.