Cuando se trata de sistemas eléctricos, no hay espacio para los atajos. Aquí, cada cable, cada conexión y cada cálculo deben estar respaldados por normas que aseguren que todo funcione bien y de forma segura. En Colombia, el principal referente es el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), una normativa obligatoria que vela por la seguridad de las personas, la protección de los equipos y la confiabilidad del sistema eléctrico.
Cumplir con el RETIE no es opcional: es la forma de garantizar que una instalación no solo pase una inspección, sino que esté preparada para durar, resistir y proteger. Además, su cumplimiento es exigido por las entidades certificadoras al momento de legalizar o energizar una obra.
Y si hablamos de estándares internacionales, entra en juego la IEC 60364, una norma desarrollada por la Comisión Electrotécnica Internacional que establece buenas prácticas para el diseño y la construcción de instalaciones eléctricas en edificios. Este estándar complementa lo que exige el RETIE, sobre todo en proyectos que buscan ir más allá de lo básico: instalaciones más eficientes, inteligentes y adaptadas a las tecnologías del futuro.
En Enel X, trabajamos alineados con ambos referentes. Porque una obra confiable no solo debe verse bien por fuera: debe estar diseñada desde la raíz para cumplir con lo técnico, lo legal y, por supuesto, lo humano.
Te puede interesar: Mantenimiento preventivo vs. correctivo: diferencias, ventajas y cómo tomar las mejores decisiones