Desde hace unas semanas dimos a conocer el gran proyecto de un bus eléctrico totalmente equipado que se puede utilizar como laboratorio móvil y ha comenzado a caminar por la calle La Pintana y Puente Alto. Cuenta con 9 áreas, bien separadas entre sí para mantener la distancia social. En 9 áreas, nos enfocamos en el departamento de pasajeros, una cabina con restricciones higiénicas y dos cajas para muestreo.
La innovación y la colaboración nos permiten alcanzar este objetivo para los residentes de La Pintana y Puente Alto. Un proyecto impulsado gracias a Facultad de Medicina de la Universidad Católica y la Red de Salud UC Christus llevaron el proyecto "Esperanza COVID19" a quienes más nos necesitan.
Hoy el bus está pasando por las calles de Puente Alto, y se han realizado entre 60 y 90 muestras, dependiendo del día y del agendamiento de clientes a través del Cesfam.
¿Opera en el mismo horario que cuando estaba en La Pintana?
La operación en el sitio es desde las 9 a las 16 horas en coordinación con Cesfam.
¿De qué manera se está aportando a la red de salud pública? ¿Cuántas personas se han derivado al bus para evitar la aglomeración en hospitales?
Si analizas la cantidad de test aplicado en la comuna puede representar entre el 15% o 20%. Para calcular el número total considera en promedio día 60 muestras.
Para tomarse un examen PCR en el bus, los pacientes deben contar con una orden médica y agendar hora en el Cesfam de la comuna a través del call center 800914211
El examen es 100% gratis. Los pacientes de La Pintana y Puente Alto no tienen que pagar por este examen. El PCR es financiado por el Proyecto Esperanza de la Universidad Católica, que es financiado por BHP y apoyado por ENEL X.