
"La urbanización es una de las tendencias globales que están cambiando el sector energético, ya que las megaciudades requieren cada vez más soluciones para un futuro limpio y sostenible, con movilidad eléctrica, tanto pública como privada, jugando un papel fundamental en este escenario”, dijo Francesco Venturini, CEO. de Enel X. “La asociación con AMP Capital refuerza nuestro compromiso de desarrollar un sistema de transporte público masivo sostenible, aprovechando nuestra experiencia en movilidad eléctrica y nuestra sólida presencia en la mayoría de las megaciudades de las Américas".
"Este acuerdo entre Enel X y AMP, no solo permitió viabilizar un nuevo modelo de negocio desde Chile para América Latina, sino que también permitirá acelerar la electrificación del transporte público, pero además les abre la puerta a otras industrias que tienen la posibilidad de electrificar su operación a través de la movilidad eléctrica, como ya lo está haciendo la minería".
Karla Zapata
Gerenta General Enel X Chile
Simon Ellis, director de América de AMP Capital comentó: “Esta inversión proporciona a AMP Capital un sólido punto de entrada al incipiente y muy atractivo sector de la movilidad eléctrica y representa nuestra primera inversión significativa en América Latina, una geografía objetivo clave. Este es un hito para la expansión global de nuestro negocio de capital de infraestructura y nuestra creciente presencia en las Américas. La asociación de movilidad eléctrica con Enel X, un verdadero líder del mercado en la transición a las energías limpias, representa una atractiva inversión social y ambientalmente responsable. La electrificación de vehículos es fundamental para reducir la contaminación del aire causada por las emisiones y para cumplir con los objetivos de descarbonización”.
La alianza invertirá en vehículos eléctricos de transporte público e infraestructura asociada para el almacenamiento, carga, reparación y operación de los vehículos en América. Cabe destacar que el proyecto actualmente posee una flota de 433 buses eléctricos operativos e infraestructura de carga asociada en Santiago de Chile, que fueron desarrollados por Enel X durante los últimos dos años como parte de los proyectos Transantiago 1, 2 y 3.