
Y es que en el contexto de América Latina, al ser una de las regiones más urbanas del mundo y con mayor cantidad de habitantes viviendo en ciudades, es necesario que adapte sus recursos a las soluciones tecnológicas integradoras, que logren comprender la realidad territorial, con el fin de utilizar información para proponer proyectos que construyan nuevos espacios y además de anteponerse a las necesidades futuras.
Uno de los desafíos entonces -en el actual contexto de pandemia- es lograr mantener la visión de una ciudad coordinada, ayudada por la tecnología, para saber en tiempo real y con exactitud cuántas camas tiene disponibles en hospitales, cómo ser más eficiente y ágil en procesos básicos, por ejemplo.
En cuanto a los espacios urbanos, la nueva definición de los lugares sociales requeriría de importantes esfuerzos de innovación para salvaguardar la salud de todos los habitantes.
En este sentido, hoy se ve cómo las ciudades más inteligentes albergan una amplia gama de productos tecnológicos que pueden ayudar en la detección temprana de brotes de manera de mejorar los esfuerzos para alcanzar una mejor gestión de estos problemas, así como para mejorar el tejido sanitario de las ciudades en general. Cámaras térmicas, controles iniciales de temperatura en los aeropuertos y en áreas de convergencia masiva, son ejemplos de ello.
Santiago Smart City
Santiago es la ciudad más inteligente de América Latina y referente a nivel mundial, por ser innovadora, sustentable y competitiva, la cual ofrece herramientas tecnológicas que favorecen la coordinación territorial para que sus ciudadanos, comunidades y empresas puedan desarrollar sus proyectos.
Smartcities de Enel X
Pensando en resolver las necesidades de nuestros clientes, trabajamos con soluciones inteligentes que ofrecen un servicio profesional y de calidad, como luminaria pública, sistemas de tele vigilancia, luminaria artística y edificios sustentables, diseñados para alcanzar la mayor eficiencia y ahorro energético a través de la innovación tecnológica.