
Los vehículos contarán con sensores que recogerán importante información respecto de su funcionamiento como, por ejemplo, duración de la batería, las revoluciones del motor, velocidad, kilometraje, indicadores que permitirá a las empresas conocer las ventajas del uso de esta tecnología.
Los datos que se obtengan del uso de estos vehículos y su sistema de carga eléctrica estarán disponibles de manera abierta y gratuita en el sitio web www.observatoriologistico.cl, la plataforma de datos del Programa de Desarrollo Logístico del MTT y del proyecto Conecta Logística.
Cooperación público privada
"Experiencia Electrologística" es una iniciativa de la Agencia de Sostenibilidad Energética, en conjunto con el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en el marco de su proyecto Conecta Logística, apoyado por Corfo.
Para la ejecución de esta iniciativa, se contará con siete vehículos provistos por Andes Motor, con Maxus y Foton; Dercomaq con JAC; SCK con JMC, e Indumotora con Hyundai Camiones.
En tanto, el acceso a cargadores privados será proporcionado por A3E y Vivipra, mientras que Copec Voltex, Enel X y ENEX e-Pro ofrecerán acceso gratuito a toda su red de carga publica en la Región Metropolitana.
Asimismo, las empresas de telemetría ETrans, Geotab y Movia, facilitarán sensores que permitirán monitorear datos de la operación.
Las empresas generadoras de carga o empresas de transporte que cuenten con el patrocinio de una empresa productiva que estén interesadas en participar, podrán postular en regla con las bases publicadas en www.electrologistica.cl