/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-content

Skip to Content
Calidad de aire

¿Cómo mejorar la calidad del aire? La movilidad eléctrica como protagonista del cambio

Te contamos cómo mejorar la calidad del aire apostándole a la movilidad eléctrica, y cómo Enel X está haciendo que ese cambio sea posible.

Publicado el 22 Julio 2025 Tiempo de lectura 6 min.

Respirar debería ser un acto tan natural como seguro, pero en muchas ciudades del mundo, el aire que entra a nuestros pulmones está cargado de partículas contaminantes que afectan la salud y el planeta. En este artículo te contamos cómo mejorar la calidad del aire apostándole a la movilidad eléctrica, y por qué los cargadores para vehículos eléctricos son una parte clave del futuro que queremos respirar.
 

Te puede interesar: Las dudas más frecuentes que se tienen sobre la movilidad eléctrica

 

En Colombia, por ejemplo, la situación comienza a preocupar: según el más reciente informe de IQAir, estamos en el puesto 75 entre los países más contaminados del mundo por partículas finas PM2.5, y ciudades como Bogotá se ubican entre las más afectadas del continente. No es solo un número: es una señal clara de que necesitamos cambiar el rumbo, empezando por cómo nos movemos.

¿Qué causa la contaminación del aire?

Aunque no lo veamos, la contaminación del aire tiene distintas caras; según la OMS (Organización Mundial de la Salud) gran parte de las partículas contaminantes están relacionadas con el monóxido de carbono (CO), ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre, entre otros. 
 

Sustancias que en su mayoría están presentes en los medios de transporte o en las industrias. El humo que sale de los escapes, los motores a combustión que rugen en cada esquina y las industrias que trabajan sin freno, van dejando una nube invisible que respiramos todos los días. A eso súmale las quemas, las construcciones desordenadas y hasta las cocinas que aún usan leña: un cóctel de partículas que no se ven, pero se sienten en cada respiración. 

¿Por qué mejorar la calidad del aire?

Mejorar la calidad del aire no solo se trata de ver cielos más azules o sentir un viento menos cargado, sino de cuidar lo más valioso: la vida. La contaminación del aire impacta directamente nuestra salud, provocando enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y hasta problemas cardiovasculares que pueden volverse crónicos. Además, el daño no se queda en el cuerpo: también afecta al planeta.
 

El exceso de partículas y gases contaminantes alimenta fenómenos como la lluvia ácida y el calentamiento global, alterando ecosistemas, cultivos y el clima mismo. 
 

En pocas palabras, el aire sucio no solo nos enferma: también nos cuesta. Por eso, respirar mejor no es solo un deseo, es una prioridad urgente.
 

Te puede interesar: Mitos y realidades sobre la movilidad eléctrica que debes saber

Esto es lo que podemos hacer para mejorar la calidad del aire

Mejorar la calidad del aire que respiramos no es solo ciencia: es cuestión de sumar pequeños cambios que, juntos, hacen una gran diferencia. Aquí van algunas ideas que todos podemos poner en marcha:

  • Cambiar la forma en que nos movemos: caminar, usar la bici o el transporte público son formas sostenibles de reducir las emisiones contaminantes.
  • Pasarse a la movilidad eléctrica: los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes y ayudan a descongestionar el aire de nuestras ciudades.
  • Accesibilidad a cargadores para vehículos eléctricos: entre más accesible sea la carga, más fácil será hacer el cambio hacia un transporte más limpio.
  • Sembrar y cuidar árboles: los árboles filtran el aire y ayudan a absorber parte del CO₂ que generamos.
  • Evitar quemas al aire libre: ya sea de basura, hojas o cultivos, estas prácticas liberan partículas tóxicas que dañan la salud.
  • Reducir el uso de aerosoles y productos contaminantes: optar por alternativas ecológicas también le da un respiro al planeta.

La movilidad eléctrica también es posible con Enel X

Si de respirar mejor se trata, moverse distinto es parte del plan. La movilidad eléctrica no solo reduce las emisiones de gases contaminantes, también transforma la experiencia de transporte en algo más limpio, silencioso y eficiente. Y aquí es donde aportamos a este cambio.  
 

Con soluciones inteligentes, como los cargadores para el hogar o empresas y las estaciones públicas de carga, Enel X ha venido construyendo una red de energía que acompaña a cada vehículo eléctrico en su camino hacia un aire más limpio.