Transporte público sostenible
Como parte de la alianza internacional con la Global Sustainable Electricity Partnership (GSEP) e Hydro-Québec (empresa pública canadiense de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica limpia), Enel X Perú firmó un convenio con los ministerios de energía y minas, ambiente, transporte y comunicaciones, y protransporte para integrar un bus eléctrico en el corredor Javier Prado-Fáucett de la capital a partir de mayo del 2019. Este proyecto piloto, el primero en fomentar la movilidad eléctrica en el transporte público peruano, recopilará información por dos años con la cual se elaborará un Informe de Replicabilidad que el Gobierno Peruano podrá emplear para crear un sistema de transporte eléctrico masivo en el país.
Calidad del aire
No genera impacto ambiental (0% emisiones de CO2).
Menos contaminación
Reduce la contaminación sonora (Motor eléctrico 100% silencioso).
Eficiencia
Aumenta eficiencias, permitiendo recorrer largas distancias con una sola carga total (autonomía de 350 km).

Mejor servicio
Mayor comodidad y seguridad (aire acondicionado, cámaras de seguridad).

Sobre el primer eBus:
Mejor movilidad
Se trata del primer proyecto en fomentar la movilidad eléctrica en el transporte público peruano.
¿En dónde circula?
Su ruta irá por todo el corredor Javier Prado-Faúcett y será operado por Protransporte.
Funcionamiento
Contará con el sistema Viricity para transferir datos en tiempo real sobre su operación y funcionamiento.