El volumen de la información está aumentando de forma exponencial; de acuerdo con el informe The Digitization of the World -presentado por la consultora IDC, en 2.025 el volumen de datos en el mundo llegará a 175 terabytes, lo que significa que será 175 veces superior a la información generada en 2011. Desde ya los usuarios -especialmente los que tienen un tráfico de información muy alto-, están preparando sus infraestructuras para que en los próximos años puedan soportar cualquier cantidad de datos, garantizando la velocidad para distribuirlos y procesarlos.
Una muy buena solución que aterrizó en Colombia algunos años atrás, con capacidad de soportar la distribución de grandes volúmenes de información es la fibra óptica, que siendo ligeramente más gruesa que un cabello humano, permite transportar -a través de diminutos láseres- señales digitalizadas que contienen información de voz, datos e imágenes, a velocidades muy superiores a la capacidad del tradicional cable de cobre (que es susceptible de sufrir interferencias electromagnéticas).
Seguramente el primer acercamiento que tuviste a ese canal de distribución de información fue gracias a las empresas de telecomunicaciones, que en su afán de mejorar la velocidad de sus servicios implementaron y promocionaron la fibra óptica. Has de saber que a la par que esas empresas de telecomunicaciones mejoraron el servicio del internet y la televisión en casa, también agilizaron en las empresas los procesos de distribución y procesamiento de su recurso estratégico más valioso: la información.
No obstante, el servicio de acceso a la red de fibra óptica para empresas llegó con dos condiciones: compartir la misma red con otros usuarios y contar con una capacidad limitada de uso de la red.
Liberando las ataduras de la fibra óptica
En virtud de resolver la necesidad de las empresas que operan en dos o más sedes, de interconectar los diferentes sistemas de cómputos, servidores, cámaras de vigilancia, telefonía, y demás, creamos una opción para que establezcan sus enlaces y canales a través de su propia red de fibra óptica. Una alternativa que además las libera de sufrir transmisiones de datos lentas durante horas pico.
Una red de fibra óptica propia significa más seguridad en la transmisión
Ahora nuestros clientes disfrutan ampliamente de los beneficios de contar con una red sin límites de uso, con derecho a ampliar su ancho de banda cuando requieran (sin castigar su capacidad de transmisión), con una mayor confiabilidad para compartir recursos informáticos y con la gran ventaja que en lugar de pagar mes a mes por el alquiler de un canal de fibra óptica, costean el suyo propio.
Finalmente, en este punto cabe destacar que gracias a la calidad de los materiales que implementamos y al equipo de profesionales que apoyan la labor hemos podido garantizar enlaces de más de 20 años de servicio en bancos, medios de comunicación, empresas de valores y universidades, entre otros.
Si también tienes interés en implementar fibra óptica en tu empresa, hazlo de la mano de un experto con Enel X.