/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-product-local

Skip to Content
Banner de dos funcionarios Enel, instalando un sistema fotovoltaico en una empresa, Conoce los beneficios  para tu empresa.

Energía solar fotovoltaica para tu empresa

La implementación de la energía solar fotovoltaica está tomando fuerza en el sector empresarial y público debido a sus grandes beneficios.

Publicado el 19 de Septiembre 2025 Tiempo de lectura 6 min

En un mundo donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una ventaja competitiva, las empresas buscan nuevas formas de operar reduciendo su impacto en el planeta. La energía solar fotovoltaica se presenta como una de las alternativas más eficientes para avanzar hacia esa meta: una fuente limpia, inagotable y capaz de transformar la manera en que producimos y gestionamos la energía de nuestras operaciones. Dentro del portafolio de Enel X, contamos con sistemas solares fotovoltaicos para apoyar a tu empresa o institución estatal en la transición energética.
 

Te puede interesar: Mitos y realidades sobre la energía solar fotovoltaica

¿Qué es y cómo se genera la energía fotovoltaica?

La energía fotovoltaica es una fuente de generación renovable que aprovecha la luz solar para generar electricidad de manera limpia y eficiente. Funciona a través de paneles solares compuestos por celdas fotovoltaicas.
 

Esta tecnología se ha convertido en una solución clave para las empresas, municipios y entidades estatales que buscan reducir sus costos energéticos, mejorar su competitividad y avanzar en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

8 Ventajas de implementar la energía solar fotovoltaica en tu empresa

Desde Enel X hemos identificado ocho beneficios de la energía solar que reciben las empresas, municipios y entidades estatales que deciden implementar esta tecnología. 

 

 

1. Aprovecha la energía inagotable del sol

El sol es una fuente de energía renovable, que está disponible para todos y  que gracias a un sistema solar fotovoltaico es posible aprovechar la luz del sol para producir energía eléctrica y térmica. El proceso de transformación no genera ruido y se puede implementar en cualquier parte del mundo. 
 

 

2. Accede a beneficios tributarios

En Colombia, las empresas  que instalen sistemas solares fotovoltaicos obtienen una serie de beneficios económicos, como lo establece la Ley 1715 de 2014. Entre ellos se destacan:

  • Deducción del 50 % de la inversión sobre el impuesto de renta.

  • Depreciación acelerada de las maquinarias y equipos con el fin de reducir el pago de impuestos.

  • Adquisición de equipos sin IVA, por lo que el costo final es 19 % más económico. Además, al ser en su mayoría componentes importados, el arancel es de cero pesos.

 

 

3. Genera ingresos adicionales con los excedentes de energía solar

Por lo general, un sistema solar fotovoltaico puede producir energía tanto para consumo propio, como adicional a la que necesita la empresa. Estos excedentes se pueden vender a la red eléctrica.

Por ejemplo, si una empresa consume 100 kilovatios hora (kWh) por mes y como excedente del sistema fotovoltaico se producen 80 kWh en el mismo periodo, se obtiene un descuento equivalente en la factura, pagando al final solo 20 kWh. Otra forma de vender la energía extra que se produce es a través de empresas comercializadoras de energía como Enel Colombia, quienes compran los kWh a precio de bolsa. La manera en que se realice la venta depende del tamaño del proyecto solar. 

 

4. Ahorra en tu factura de energía

Con un sistema solar fotovoltaico se puede ahorrar en la factura de energía. El porcentaje dependerá del modelo de negocio escogido por la empresa. 

  • Venta directa: la empresa puede ahorrar hasta el 100 % de su factura.

  • Power Purchase Agreements (PPA, por sus siglas en inglés): permite ahorrar entre 5% y 30 % de la factura de energía. La ventaja es que la empresa no debe hacer ningún tipo de inversión inicial, solo firmar un contrato de suministro con Enel X.

 

 

5. Contribuye con la reducción de la huella de carbono

Una de las mejores opciones para reducir los niveles de CO2 en el planeta es a través de las energías limpias, entre ellas la energía solar fotovoltaica.

Por ejemplo, durante la vida útil de un sistema de 100 kW es posible disminuir hasta 1.200 toneladas de dióxido de carbono en 25 años, los cuales equivalen aproximadamente a la siembra de 3.500 árboles adultos.

Te puede interesar: Sistema fotovoltaico: conoce cómo tu empresa puede reducir el impacto ambiental

 

 

6. Evita interrupciones en tus operaciones

Los proyectos fotovoltaicos tienen la capacidad de producir la energía necesaria, con una frecuencia y voltaje constante. De esta manera, se evita que se presenten daños en los equipos electrónicos, pues cualquier carga puede ser suplida.

Además, si el sistema solar se complementa con un sistema de almacenamiento, es posible suplir la energía cuando haya una interrupción en la red eléctrica. 
 

 

7. Reduce la exposición en el mercado de energía

Si tu empresa hace parte del mercado de energía no regulado, es decir, consume más de 55.000 kWh/mes, la tarifa de energía se negocia con empresas comercializadoras. 

Estas tarifas pueden tener un componente de precio de bolsa, que en un mismo día puede variar hasta en un 92 %, por lo cual la empresa puede verse afectada. No obstante, si la compañía cuenta con un sistema de paneles solares, evitará estar expuesta a los riesgos de variación.
 

 

8. Conoce al detalle tus consumos de energía

A través de nuestra plataforma de Energy Management podrás visibilizar todo lo relacionado con tu consumo de energía. Este recopila datos históricos y en tiempo real, los almacena para su análisis y genera informes con recomendaciones sobre cómo reducir y optimizar el consumo de energía. 

Igualmente, te permite saber cuál es la producción solar, la radiación e información meteorológica y el balance de energía, es decir, la consumida versus la vendida a la red. Asimismo, calcula las emisiones de CO2 que se han reducido.

Ejemplos reales de energía fotovoltaica aplicada a una empresa

Con proyectos como el parque solar Ikotia de Frontera Energy en Meta y el parque fotovoltaico de Corona en Cundinamarca, Enel X ha demostrado cómo la energía solar impulsa la sostenibilidad y la competitividad empresarial.

 

Ikotia genera más de 11 GWh al año, evita la emisión de 8.200 toneladas de CO₂ y abastece el equivalente a 56.000 hogares, mientras que el sistema de Corona produce 7,3 millones de kWh/año, cubriendo cerca del 20 % del consumo de su planta y reduciendo más de 1.200 toneladas de CO₂ en un año.

 

Estos casos de éxito confirman que la energía fotovoltaica no solo reduce costos operativos, también fortalece la autonomía energética y posiciona a las empresas como líderes en sostenibilidad.

Te puede interesar: Día del Sol: descubre su origen y los beneficios de esta fuente de energía

 

Si quieres que tu empresa sea más sostenible y reciba los ocho beneficios de la energía solar, contáctanos. Enel X, a través de sus soluciones de energía fotovoltaica, es el aliado de tu empresa, municipio e institución estatal en su proceso de transición energética.