/apps/enel-x-digital-ecosystem/templates/page-product-local

Banner de Funcionario de Enel instalando en un techo de  un hogar, páneles solares: Conoce los beneficios de  la energía solar.

12 datos curiosos de la energía solar

La energía que produce el sol, bien aprovechada, puede ser una excelente alternativa para sustituir los recursos no renovables, como el carbón o el petróleo.

Publicado el 01 de Noviembre 2019 Tiempo de lectura 6 min

12 datos curiosos de la energía solar

 

Si tenemos en cuenta el hecho de que la energía proveniente de recursos como el carbón, petróleo y gas natural son limitados, además de que producen grandes cantidades de contaminantes, llegaremos a la sencilla conclusión de que las energías renovables son el presente y el futuro.

 

Sin lugar a dudas nuestra fuente de energía renovable preferida es la solar; es gratuita, es ilimitada, está presente prácticamente en todos lados, no poluciona e incluso los equipos necesarios para aprovechar esta energía son cada vez más económicos.

 

Es un hecho, tener paneles fotovoltaicos es una excelente opción para ahorrar dinero y contribuir con el medio ambiente, pero, ¿qué tanto conoces sobre esta fuente de energía? Ya sabes lo que dicen: “la información es poder”, así que aquí te presentamos los 12 datos más interesantes de la energía fotovoltaica.

 

1. No hay nada más veloz que la luz en todo el universo.

 

Según Albert Einstein en su teoría de la relatividad general, la luz viaja a la increíble velocidad constante de 299.792.458 metros por segundo.

 

Incluso los astrónomos luego de analizar la velocidad de rotación de 5 agujeros negros supermasivos, concluyeron que estos apenas lograban una velocidad equivalente al 70% de la luz. Aunque el físico teórico Jim Al Khalili ha propuesto que de existir otros universos, en algunos de ellos cabría la probabilidad de que la velocidad máxima sea diferente.

 

2. La partícula que compone la luz se llama fotón y su peso es de 0.

 

La luz es el tejido entre el espacio y el tiempo, y no tiene masa. Esto explica por qué nada puede superar su velocidad.

 

3. Los fotones son partículas, pero también tienen la capacidad de comportarse como ondas.

 

Se comportan como si se tratasen de olas del mar que se propagan en todas direcciones, y esto se puede observar en fenómenos como la refracción, pero como son partículas también pueden interactuar con la materia e incluso transferir energía en cualquiera de las formas de la radiación electromagnética,  incluyendo a los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas y las ondas de radio.

 

4. Un fotón tarda alrededor de 1 millón de años en salir del núcleo del sol hasta su superficie, pero solo tarda 8 minutos en llegar desde ese punto a las superficie de la tierra.

 

Una vez inicia su viaje desde el núcleo, el fotón se cruza en su camino con cualquier cantidad de electrones, y cuando se encuentran muy cerca, el fotón sufre una dispersión aleatoria que lo envía a cualquier dirección posible. Teniendo en cuenta la cantidad de electrones libres que hay en el sol, un fotón puede desviarse millones de veces antes de llegar a su objetivo: la superficie del sol.

 

5. Albert Einstein ganó su primer premio Nobel de física por el efecto foto-eléctrico, base de la generación fotovoltaica.

 

En 1905 Einstein pudo explicar el efecto fotoeléctrico. Él suponía que la radiación electromagnética está formada de paquetes de energía, y que dicha energía depende de la frecuencia de la luz. Sin embargo, hasta 1922 se anunció que el premio Nobel de Física de 1921 sería otorgado a Einstein.

 

6. Si se pudiera capturar toda la energía solar que impacta la tierra durante una hora, se podría alimentar el total del consumo energético del planeta durante un año.

 

Así es, no solo es una fuente de energía limpia, también tiene la capacidad para cubrir ampliamente nuestras necesidades energéticas.

 

7. El primer uso práctico de los sistemas de energía solar fue para alimentar eléctricamente satélites espaciales.

 

La URSS lanzó su primer satélite espacial en el año 1957, y los EEUU un año después el primero de febrero de 1958. Los sistemas podían mantenerse en operación gracias a la energía solar.

 

8. China posee el 95% de las minas de tierras raras en el mundo, componentes vitales para la fabricación de paneles solares.

 

Las denominadas "tierras raras" son un grupo de 17 metales con propiedades únicas, usadas en mayor medida en la industria de la innovación y la alta tecnología.

 

9. Durante toda su vida útil, un panel solar previene la emisión de 100 toneladas de CO2.

 

Y un panel solar tiene una vida útil de entre 20 y 25 años. Superado ese periodo de tiempo, siguen funcionando, pero su productividad disminuye.

 

10. Colombia cuenta con indicadores de radicación solar altamente favorables para implementar proyectos solares fotovoltaicos.

 

Regiones como la Guajira poseen 8.3 horas de radiación al día, lo cual representa un alto potencial. Incluso Bogotá, que tiene 4.8 horas diarias de radiación, es suficiente potencial para aprovechar en el sector industrial.

 

11. La energía solar que se convierte en energía eléctrica a través de un panel solar fotovoltaico es normalmente de entre el 15% y el 18%.

 

Sin embargo, hay paneles con eficiencias del 46% y se utilizan en Naves o Satélites de la Nasa. Sin embargo, esto no significa que en un futuro no sean las empresas quienes hagan uso de tecnología con semejante eficiencia o incluso mayor.

 

12. En el Grupo Enel en Colombia desarrollamos el proyecto de energía solar más grande del sector industrial en Bogotá y el parque solar más grande del país.

 

Instalamos 1.080 paneles solares en el techo de la fábrica de Comestibles Italo, logrando una capacidad para generar 490 MWh de energía al año, y en el Cesar inauguramos recientemente el parque solar El Paso, con  una capacidad instalada de 86,2 MW.

 

Si tú también quieres aprovechar las condiciones favorables que tiene nuestro país para producir energía fotovoltaica, en Enel X podemos brindarte asesoramiento personalizado y acompañamiento para que tu implementación también sea todo un caso de éxito.