Servicios avanzados e integrales
Para Codensa, por su parte, el nuevo proyecto con Comestibles Italo forma parte de la estrategia de desarrollo de fuentes renovables y de eficiencia energética que caracteriza a las decisiones del Grupo Enel en su conjunto.
Hasta ahora hemos instalado otras tres plantas fotovoltaicas en Bogotá, con un total de aproximadamente 300 paneles, capaces de generar 77,5 Mwh al año de energía eléctrica. En los próximos tres años hemos planeado instalar al menos 15 plantas con más de 25.000 paneles en toda Colombia.
Todas nuestras plantas cuentan con los sistemas de control más modernos, que permiten conocer en tiempo real la potencia efectiva, la energía consumida y la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que se ahorran gracias a la energía solar.
Asimismo, a los clientes colombianos les ofrecemos los productos energéticos innovadores de Enel: infraestructuras para la movilidad eléctrica, servicios para la eficiencia energética, soluciones para el alumbrado público, para la iluminación arquitectónica y paisajística (como la instalada para la mejora del Parque Simón Bolívar, el principal parque de Bogotá, en ocasión de la visita del Papa).
En la Colombia profunda
En Colombia el Grupo Enel gestiona 11 centrales hidroeléctricas, que constituyen más del 85% de nuestra capacidad instalada en el país. Estas centrales, además de producir energía limpia, se han convertido en los centros alrededor de los cuales se desarrolla nuestro compromiso por el medio ambiente, que va más allá del aspecto meramente energético.
El Río Bogotá es uno de los más contaminados de América del Sur, principalmente a causa del impacto de la capital. Para rehabilitar la zona hemos lanzado un concurso en nuestra nueva plataforma Open Innovability en el que el mejor proyecto para la mejora de la calidad medioambiental ganará un premio de 5.000 euros.
También existen riesgos medioambientales en las zonas menos urbanizadas. Uno de los ecosistemas más amenazados es el de los bosques tropicales secos de los valles andinos. En los bosques de Huila, los más grandes de Colombia, hemos puesto en marcha un programa de 20 años para ampliar el área boscosa con 11.000 hectáreas. Durante el proyecto se han creado nuevas zonas protegidas y se ha descubierto una nueva especie vegetal endémica.
Pero esta es otra historia…