- Se trata del primer proyecto en fomentar la movilidad eléctrica en el transporte público peruano.
- Su ruta irá por todo el corredor Javier Prado-Faúcett y será operado por Protransporte.
- Contará con el sistema Viricity para transferir datos en tiempo real sobre su operación y funcionamiento.
Enel X, como parte de la alianza internacional con la Global Sustainable Electricity Partnership (GSEP) e Hydro-Québec (empresa pública canadiense de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica limpia), firmó un convenio con los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Transporte y Comunicaciones, y Protransporte para integrar un bus eléctrico en el corredor Javier Prado-Fáucett de la capital a partir de mayo del 2019.
Este proyecto piloto, el primero en fomentar la movilidad eléctrica en el transporte público peruano, recopilará información por dos años con la cual se elaborará un Informe de Replicabilidad que el Gobierno Peruano podrá emplear para crear un sistema de transporte eléctrico masivo en el país. Esto ayudará a que el Perú se acerque a reducir su huella de carbono en un 31% al 2030, cumpliendo con su compromiso ante las Naciones Unidas.
"Estamos seguros de que en el futuro próximo el Gobierno Peruano, la empresa privada y otros actores interesados, pondrán en valor la experiencia de este piloto e impulsarán el paso de tecnologías limpias en el transporte público del país"
José Manuel Revuelta, Country Manager de Enel Perú.
Este vehículo eléctrico será operado por Protransporte y contará con el sistema Viricity para transferir datos en tiempo real sobre su operación y funcionamiento, un sistema de pago digital, aire acondicionado y una capacidad para 80 pasajeros. Asimismo, su autonomía será de 364 km con una sola carga de batería, la cual toma alrededor de 4 horas.
Los beneficios de esta tecnología son múltiples: no solo evitará la emisión de CO2 y partículas contaminantes sino que, al prescindir de un motor de combustión, también reducirá la contaminación sonora así como los gastos de mantenimiento (hasta 25% menores que los buses convencionales a lo largo de su vida útil) y un ahorro de costos por el relativamente bajo precio de la energía eléctrica frente al diesel.
"Las empresas de GSEP se han comprometido a promover la electrificación como un camino vital para la descarbonización de la energía y el logro de las contribuciones determinadas a nivel nacional. El proyecto de bus eléctrico que estamos anunciando hoy en Lima está diseñado para ilustrar concretamente cómo la electrificación del transporte puede contribuir a reducir la contaminación atmosférica y ayudar a los países a descarbonizar y lograr sus objetivos de reducción de emisiones"
Martine Provost, Directora ejecutiva de GSEP.
Por medio de este proyecto Enel X vuelve a ponerse a la vanguardia de la innovación con sostenibilidad para entregar soluciones amigables con el medio ambiente para todos.