Muchas organizaciones ven a los sistemas de gestión de facturas de servicios públicos (UBM, por sus siglas en inglés) como una herramienta valiosa para administrar los riesgos de pagos atrasados y aliviar las cargas operativas asociadas con el procesamiento y pago de facturas. Sin embargo, muchas de estas organizaciones pasan por alto el papel crítico que juegan los datos de las facturas en el suministro estratégico y la gestión de la energía. Estas son las cinco formas más comunes en que los gerentes de energía utilizan los datos de las facturas para reducir los costos y administrar los riesgos de energía.
Estrategia de suministro
El primer paso para desarrollar una estrategia de suministro de energía suele ser la revisión de los datos de las facturas de los servicios públicos de los últimos 12 meses. Los datos de las facturas de servicios públicos de alto nivel proporcionan información clave sobre la energía y la cuenta, como la geografía y la base de referencia de los precios actuales, así como las características de consumo como la estacionalidad, el tiempo de uso y la intensidad.
Cuando los datos por línea de artículo son reportables, los componentes de costos individuales se pueden identificar y administrar de manera proactiva. Por ejemplo, las decisiones para fijar o transferir la potencia y/o los cargos de transmisión deben incluir consideraciones de riesgo/recompensa que son específicas para el mercado y las operaciones del cliente, consideraciones que requieren datos granulares de la factura.
Análisis de tarifas
Una estructura de tarifas subóptima puede costar fácilmente cientos de miles de dólares en gastos de energía desperdiciados cada año. Al analizar los abundantes datos de energía disponibles en las facturas de servicios públicos, los administradores de energía pueden asegurarse de que sus organizaciones estén en las mejores tarifas disponibles y responder proactivamente a los cambios periódicos en las tarifas emitidos por sus servicios públicos.
Estrategias de presupuesto y cobertura
Un presupuesto de energía es tan valioso como lo sea preciso, y debido a que los errores de facturación no identificados frecuentemente suelen afectar a los costos anuales de energía hasta en un 2%, los presupuestos precisos requieren datos validados de la factura.
Además, la gestión efectiva del riesgo energético requiere visibilidad de los generadores de los costos energéticos. Por ejemplo, la cobertura efectiva de los riesgos relacionados con el clima requiere análisis de escenarios para diferentes grados-días.
Evaluación de los recursos energéticos distribuidos y otros proyectos de energía
Las estrategias energéticas efectivas conectan los puntos entre la oferta y la demanda, y evalúan todas las opciones para optimizar las dos. Los indicadores reportables, como el factor de carga y la demanda máxima, ayudan a los usuarios de energía a revisar las cuentas y priorizar las instalaciones para una evaluación adicional. En muchos casos, las soluciones UBM son los medios más poderosos para evaluar la generación distribuida, la eficiencia energética y/o las oportunidades de modificar el perfil de carga dentro de un portafolio.
Reporte del desempeño del portafolio completo
Los datos de la factura energética son un recurso verdaderamente multifuncional: costos a nivel portafolio para los equipos de adquisiciones y finanzas, costos a nivel de la planta y cuenta para los equipos de instalación e ingeniería, y datos de emisiones de carbono/GEI para el equipo de sostenibilidad. Una solución de UBM que es lo suficientemente flexible como para rastrear el gasto global de energía, realizar mediciones y verificaciones en proyectos de eficiencia, y personalizar los cálculos del factor de emisión es una herramienta crítica para administrar el riesgo de energía en toda su organización.