Publicado miércoles, 30 enero 2019
foto-news-acciaierie-verona3
foto-news-acciaierie-verona7
foto-news-acciaierie-verona5
foto-news-acciaierie-verona2
foto-news-acciaierie-verona6
acciaierie-2018-11-29_16.15.00
Las grandes industrias se están acercando cada vez más a las buenas prácticas relacionadas con la eficiencia energética. La Estrategia Energética Nacional (SEN, por sus siglas en italiano) y el incremento del coste del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS, por sus siglas en inglés) han impuesto vínculos temporales cada vez más ajustados para cumplir con el objetivo de la descarbonización industrial en Italia, por lo que las grandes industrias consumidoras de energía, como es el caso del sector siderúrgico, están definiendo nuevos modelos de consumo más eficientes y sostenibles. Acerías de Verona, una de las industrias italianas más importantes, con una trayectoria de más de cien años, mostró su interés en el plan de inversiones “Masterplan”, puesto en marcha en 2016 y que finalizará en 2021. El plan prevé la actualización tecnológica de las instalaciones y el saneamiento de las infraestructuras con el fin de aumentar cualitativamente la producción, mejorar los ambientes laborales, incrementar la eficiencia del establecimiento y reducir las emisiones de gas carbónico.
Por esta razón, el Grupo PITTINI decidió encomendarse a la experiencia de Enel X y a sus servicios de Diagnóstico Energético para analizar y optimizar los consumos de la planta productiva de Verona. PITTINI es líder en la producción de acero para la construcción y la industria mecánica, con una capacidad productiva de más de tres millones de toneladas en 19 unidades de producción, distribuidas en Italia y en el extranjero. El Grupo PITTINI no solo quiere cumplir con las obligaciones jurídicas, sino que se ha decantado por que su producción preste una especial atención y una responsabilidad centrada en el ambiente, sobre todo en aquellas instalaciones que se encuentran en centros urbanos, como es el caso de Verona.
Enel X comenzó con el análisis del proceso productivo del polo industrial, teniendo en cuenta las peculiaridades y las modalidades de gestión de las instalaciones para poder evaluar los puntos críticos y, así, recalcar los márgenes de optimización energética. Su atención se centró en el actual sistema de monitoreo con el fin de verificar que se cumplía lo estipulado por la Agencia nacional para las nuevas tecnologías, la energía y el desarrollo económico sostenible (ENEA, por sus siglas en italiano) respecto a los niveles mínimos de cobertura. También se focalizó en individuar intervenciones de eficiencia energética para obtener ahorros tangibles tanto de energía eléctrica como de gas natural más allá de las que Acerías de Verona ya había realizado; intervenciones que fueron autorizadas para la obtención de títulos de eficiencia energética (certificados blancos) emitidos por el Gestor de Servicios Energéticos (GSE).
Durante la fase final del Diagnóstico Energético se profundizarán los servicios más significativos de eficiencia energética, algo que permite a Enel X proponer a Acerías de Verona su realización a través de los contratos con fórmula ESE (Empresas Servicios Energéticos). Esta modalidad contractual prevé que Enel X se encargue del proyecto, de la realización y de la gestión de los servicios, garantizando las prestaciones energéticas establecidas y permitiendo una remuneración al cliente gracias al reparto de los beneficios económicos generados por los mismos servicios.
El aporte de Enel X no está solamente relacionado con aspectos económicos, sino que sus análisis y propuestas ayudarán al medio ambiente gracias a la reducción de emisiones de gas carbónico del proceso productivo de la empresa.
Lee más noticias
Idioma
Este sitio utiliza cookies técnicas y similares para mejorar su navegación. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.