Publicado miércoles, 9 enero 2019
El cambio climático es la señal clara y evidente de que hace falta un cambio importante en los hábitos de los ciudadanos. Y no cabe duda de que entre las necesidades más apremiantes se encuentra un cambio profundo en el mundo del transporte: la transición de los motores más contaminantes a los vehículos eléctricos que, hoy más que nunca, es ineludible. Sin embargo, para difundir la cultura de la sostenibilidad entre los automovilistas, los consumidores deben estar en condición de comprar un vehículo ecológico, alimentado con energía limpia. Precisamente por este motivo, las ayudas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos están dirigidas a favorecer este cambio en el ecosistema de la movilidad.
Por eso, el próximo 1 de marzo se pondrá en marcha la nueva iniciativa de incentivos, los ecobonos, una medida que el Gobierno italiano ha aprobado para favorecer la compra de vehículos eléctricos e híbridos (no solo automóviles, también motos y ciclomotores) cuyo precio de lista no supere los 50.000 euros. La medida incluye también una ecotasa dirigida a penalizar, a través de un sistema de “bonus-malus” basado en las emisiones de gas carbónico, los modelos más contaminantes, en su mayoría alimentados con gasolina. El umbral permitido de 160 gramos/kilómetro (más allá del cual se inicia a calcular el “malus”) no vale para algunos coches de gran cilindrada sino, por el contrario, para algunas de las nuevas motorizaciones de gasolina más “populares”. El “bonus-malus” es una medida que nació y se aprobó en el marco de la última Ley Presupuestaria y está destinada a permanecer en vigor hasta finales de 2021, cuando podrá revisarse bajo la luz de la posible nueva homologación de aquellos coches que, de momento, superan por poco el umbral permitido. Precisamente, en 2021 la Unión Europea establecerá en 95 g/km el límite de las emisiones de gas carbónico, con la perspectiva de alcanzar los estándares establecidos para 2030, que se plantean reducir las emisiones en un 37,5% respecto a la actualidad.
Pero ¿qué ocurrirá en las plantas de producción de la industria automovilística? Desde luego, el nuevo “malus” impulsará a los que todavía no estén listos para comercializar los modelos más ecológicos. La ecotasa mínima que las casas automovilísticas tendrán que pagar (con consecuencias inevitables para el bolsillo de los consumidores) será de 1.100 euros para la clase de emisiones de 161-175 g/km, de 1.600 euros para la de entre 176 y 200 g/km, y hasta 2.000 euros para los vehículos que emitan entre 201 y 250 g/km y para los superdeportivos de más de 250 g/km.
Sin embargo, la auténtica revolución de esta maniobra seguramente es el ecobono, que ofrece un descuento en el precio de compra de un vehículo según el nivel de emisiones de gas carbónico, con, además, una prima de desguace en el caso de vehículos de una clase de entre Euro 0 y Euro 4. En la clase de 0-20 g/km (los eléctricos “puros”) el bonus es de 6.000 euros con prima de desguace y de 4.000 euros sin prima de desguace. El grupo de 21-70 g/km permite obtener 2.500 euros con prima de desguace y 1.500 sin prima de desguace. Para ciclomotores y motos, el ecobono, que equivale al 30% del precio de compra (no del precio de lista), puede llegar hasta 3.000 euros y está limitado a los modelos híbridos y eléctricos de hasta 11 kW de potencia, se concede solo en caso de desguace (de la misma categoría con clase ambiental 0-2) y no incluye “malus”.
Desde Enel X estamos listos para afrontar el cambio hacia los motores eléctricos. Con ese fin, formulamos un Plan de Inversión gracias al cual estamos instalando una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en toda Italia. Los puntos de recarga disponibles serán 14.000 en 2020 y llegarán a 28.000 en 2022. Nuestro equipo e-Mobility sigue trabajando para que la revolución de la movilidad sea ahora. No cabe duda de que las protagonistas del cambio que ya se está dando son las soluciones de recarga inteligente, que seguimos desarrollando para satisfacer todo tipo de necesidades. Como nuestros productos recién llegados: la estación de recarga doméstica JuiceBox (compacta e intuitiva, que ya se puede encargar en nuestra tienda); la JuiceStation, que integra hasta ocho JuiceBox; la JuiceLamp, farola inteligente y punto de recarga en uno; la JuicePole, con pantalla LCD, conexión wifi y diseño exclusivo. Se puede recargar un vehículo eléctrico en todos nuestros puntos de recarga o directamente desde el smartphone a través de la App Enel X Recharge. Con esta aplicación es posible encontrar en un mapa el punto de recarga más cercano y revisar el estado de la carga directamente desde la pantalla del móvil.
Entre los deseos para el año nuevo también cabe el de ver circular pronto por las calles de nuestras ciudades vehículos cada vez más ecológicos. Para que el presente sea eléctrico al 100%.
Lee más noticias
Idioma
Este sitio utiliza cookies técnicas y similares para mejorar su navegación. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.