La red de fibra óptica (vidrio o material polimérico) permite superar los límites de infraestructura de las redes de comunicación tradicionales realizadas con conductores de cobre.
En particular, las arquitecturas denominadas G-PON (Gigabit-passive optical network) soportan la comunicación con banda ultra ancha y de baja latencia.
Este último parámetro, que representa la velocidad con la que se producen las comunicaciones, es un valor determinante para las redes del futuro. Por ejemplo, gracias a la rapidez en la transferencia de datos, las inteligencias artificiales para vehículos de conducción autónoma o drones o para la gestión de la seguridad en las obras o en áreas de trabajo podrán garantizar la rápida prestación de servicios esenciales para nuestro bienestar o nuestra incolumidad.
Hay diferentes tipos de red de fibra óptica:
- FTTH (Fiber To The Home): la conexión de fibra óptica comienza en la central del operador de telecomunicaciones y llega hasta el hogar del usuario, cubriendo toda la sección; representa la tecnología con mejor prestación
- FTTC (Fiber To The Cabinet): la conexión de fibra óptica cubre el tramo desde la central hasta los puntos de pivote a lo largo de la carretera (Cabinet), mientras que el último tramo desde el Cabinet hasta la casa del usuario está conectado mediante un cable de cobre
- FTTT (Fiber To The Tower): la conexión de fibra óptica conecta la red primaria de telecomunicaciones con las antenas de las redes celulares