En la Región Metropolitana de Santiago de Chile, autobuses, bicicletas y carsharing eléctricos revolucionan la movilidad
Enel Distribución Chile es una de las principales empresas de distribución de energía eléctrica en el país, tanto por número de clientes como por actividades llevadas a cabo. La compañía actúa en 33 distritos de la Región Metropolitana, con 18 millones de usuarios potenciales, y entre sus objetivos principales proyecta aumentar la atención de la población hacia la eficiencia energética y los asuntos medioambientales.
La capital, Santiago de Chile, con 6 millones de habitantes y 400 mil empresas activas, está viviendo una fase de intenso crecimiento residencial e industrial. Gracias también a la fructífera colaboración con las instituciones principales – como Comisión Nacional de Energía, Ministerio de Energía, Ministerio de Transportes, Ministerio de Industria y Asociación Industrial - Enel Distribución Chile protagoniza tanto los nuevos negocios “verdes” como la e-mobility.
Las actividades de Enel Distribución Chile están dirigidas a producir un valor añadido y superar, a través de propuestas tecnológicas innovadoras, todos los retos relacionados con problemas medioambientales, con vistas a difundir cada vez más la cultura de la sostenibilidad.
En el transcurso del año 2017, la empresa puso en marcha una serie de actividades dirigidas a promover la movilidad eléctrica en todo el país, con especial atención a la capital. En este sentido, se establecieron nuevas alianzas con importantes socios comerciales, como los acuerdos entre BYD y Enel para el suministro de autobuses eléctricos y baterías, y con Metbus para incorporar los autobuses eléctricos a la flota comercial operativa ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte).
Desde mayo 2016 el centro de la capital chilena cuenta con el primer autobús totalmente eléctrico dotado de Wi-Fi y puntos de carga gratuitos a disposición de los pasajeros. El autobús se carga por completo durante la noche y transportó ya a más de 10.000 personas.
Los autobuses eléctricos no representan solamente una señal inteligente e novedosa para la movilidad del futuro, sino que también brindan una oportunidad provechosa en términos de negocios. Efectivamente, entre 2018 y 2022, la flota de 6.500 vehículos de Transantiago, el sistema que gestiona el transporte público de la ciudad, será totalmente renovada. El Ministerio de Transporte, Enel y Metbus anunciaron su cooperación para introducir los primeros autobuses, que la empresa instala y para los cuales facilita las estaciones de carga nocturna, además de la propia energía.
Otra acción para impulsar a los ciudadanos hacia un cambio cultural de buenas prácticas ambientales fue la decisión del ayuntamiento de Las Condes, en la provincia de Santiago de Chile, de permitir el aparcamiento gratuito para todos los vehículos eléctricos.
Para difundir la idea de los coches sostenibles, se organizaron eventos públicos para informar a los ciudadanos sobre la movilidad eléctrica. En febrero de 2017, después de asistir a la carrera de Campeonato ABB FIA Fórmula E en Buenos Aires, el Ministerio de Energía aceptó el desafío de llevar a Santiago también los coches de carreras con motor eléctrico y organizó para 2018 el primer campeonato chileno de Fórmula E. En abril de 2017, Enel fundó el primer Electric Mobility Group - un conjunto de entidades y sociedades independientes – con el objetivo común de promover todas las acciones necesarias para que la movilidad eléctrica llegue a ser una realidad en Chile.
Otra joya de la corona de la movilidad sostenible es por supuesto la bicicleta eléctrica. Gracias a la cooperación con Bike Santiago, Enel participa en el desarrollo de nuevas estaciones de carga para bicicletas eléctricas. El mejor ejemplo lo dio Lo Barnechea, primer municipio del país en dotarse de bicicletas eléctricas, pero el negocio de la bici compartida se está ampliando rápidamente a otras ciudades de la provincia de Santiago de Chile, haciendo de Bike Santiago un líder del sector.
Además, Enel está instalando pantallas de led que alquila a empresas de publicidad, ofreciéndoles visibilidad y oportunidades comerciales de bajo impacto energético.
En los últimos años, Enel Distribución Chile ha lanzado en el país los taxis eléctricos, vehículos de la empresa BYD, que tienen las mismas tarifas que el servicio tradicional.
Estos nuevos taxis presentan algunas ventajas con respecto a los vehículos tradicionales. Ante todo, son tres veces más eficientes que los vehículos de gasolina y no producen emisiones sonoras ni gases contaminantes. Además, sus costes de carga son más baratos que los de un vehículo de gasolina.
El desafío que Enel Distribución Chile ha asumido es evidente: ofrecer la movilidad eléctrica a costes accesibles y hacer de ella una realidad de todos los días.
Idioma
Este sitio utiliza cookies técnicas y similares para mejorar su navegación. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.