
Edificio Nueva Córdova
Como Enel X tenemos un gran desafío y es la instalación de esta gran fachada. La instalación estará compuesta por casi medio millar de módulos fotovoltaicos monocristalinos, con una potencia total equivalente a un consumo de un empalme de servicios comunes, sus respectivos inversores y un sistema de fachada serie.
La torre contará con tecnología de punta y será el primer edificio en Sudamérica de esta escala en implementar fachadas solares fotovoltaicas para la generación de energía eléctrica, además de estaciones de recarga de autos, bicicletas eléctricas y más.
El Ministerio de Energía en la iniciativa energía abierta, indica que las emisiones de CO2 generadas por el sistema eléctrico en Chile equivalen a 0,41 toneladas de CO2/MWh, nuestro proyecto genera 194 MWh/año, por lo que ayuda a evitar una cantidad de 79,54 toneladas de CO2/año.
¿Dónde se está construyendo? Cerro el plomo 5260, esquina Alonso de Córdova, Las Condes, y se trata de un proyecto inmboliario de oficinas.
¿Qué es el CO2 y en cómo podemos dimensionar 74.54 toneladas?
La biosfera presente de la Tierra depende del CO2 atmosférico para su existencia. El episodio actual de calentamiento global se atribuye a las emisiones crecientes de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera de la Tierra, por la quema decombustibles fósiles y la deforestación provocada por la humanidad.
Las empresas e industrias aún están a tiempo para tomar acciones y apoyarse de la tecnología para reducir las emisiones y los gases de efecto invernadero. El camino aún es largo, pero la adopción de este tipo de soluciones es cada vez más común y se han convertido en una necesidad para las operaciones cotidianas de las industrias.